Identificación de tareas,
asignación de tiempos y recursos a dichas tareas y planificación de la
secuencia de ejecución de forma que el tiempo de desarrollo del proyecto sea
mínimo

La planificación temporal
distribuye el esfuerzo estimado a lo largo de la duración prevista del
proyecto. La planificación evoluciona con el tiempo: durante
las primeras etapas se desarrolla una planificación temporal macroscópica
y a medida que el proyecto va progresando se refina obteniéndose una planificación
temporal detallada.
PRINCIPIOS DE PLANIFICACION TEMPORAL
- Compartimentación: descomposición del proyecto en un número manejable de actividades y tareas.
- Interdependencia: Se deben determinar las interdependencias de cada actividad o tarea compartimentada.
- Asignación de tiempo: A cada tarea que se vaya a programar se le deben asignar un cierto número de unidades de trabajo, una fecha de inicio y otra de finalización.
- Validación del esfuerzo: A medida que se realiza la asignación de tiempo, el gestor del proyecto se tiene que asegurar de que hay en plantilla el suficiente número de personas que se requiere en cada momento.
- Responsabilidades definidas: Cada tarea que se programe debe asignarse a un miembro específico del proyecto.
- Resultados definidos: El resultado de cada tarea, normalmente un producto, deberá estar definido. Los productos se combinan generalmente en entregas.
- Hitos definidos: Todas las tareas grupos de tareas deberían asociarse con
algún hito del proyecto. Se considera un hito cuando se ha revisado la calidad
de uno o más productos y se han aceptado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario